estimados alumnos
Este apartado subirán sus actividades correspondientes a la segunda unidad recuerden subir el documento con sus nombre completo.
martes, 4 de abril de 2017
PORTAFOLIO UNIDAD 2
estimados alumnos
Este apartado subirán sus actividades correspondientes a la segunda unidad recuerden subir el documento con sus nombre completo.
Este apartado subirán sus actividades correspondientes a la segunda unidad recuerden subir el documento con sus nombre completo.
PORTAFOLIO UNIDAD 1
Estimados alumnos
Este apartado subirán sus actividades correspondientes a la primer unidad.
FORO DE ACTIVIDAD PRELIMINAR 3
FORO DE ACTIVIDAD PRELIMINAR 3
Que características observas en las siguientes palabras
·
Poeta
·
miau
·
María
·
Baúl
·
Viaje
·
guau
Comparte tu opinión en el foro actividad integradora módulo
3, retroalimenta la participación de 3 de tus compañeros.
FORO ACTIVIDAD PRELIMINAR 2
ACTIVIDAD PRELIMINAR 2
En este módulo veremos más sobre cómo identificar las
palabras que llevan acento, por ello remóntate hasta la primaria en la clase de
español cuando te enseñaron las palabras agudas, graves, esdrújulas y
sobresdrújulas
¿Qué recordaste de ellas? ¿Qué sentimientos despiertan en
ti?
Es importante que escribas lo primero que apareció en tu mente sobre tus recuerdos, comparte tu opinión
en foro actividad preliminar módulo 2.
Comenta la participación de uno de tus compañeros.
FORO DE ACTIVIDAD PRELIMINAR 1
FORO DE ACTIVIDAD PRELIMINAR 1
Redacta una experiencia que hayas tenido con el uso
incorrecto del acento y contesta ¿Cómo te hizo sentir no saber correctamente
como se acentúa?
Participa retroalimentando a dos de tus
compañeros.
martes, 14 de marzo de 2017
ACTIVIDAD FINAL
Actividad Integradora FINAL
Estimados alumnos estan aun paso de concluir el curso los felicito por su esfuerzo y dedicación sin lugar a dudas valdrá la pena tanto en su vida profesional, escolar y social .
Con esta actividad integradora te darás cuenta si has logrado la meta, la cual consiste en la elaboración de un relato en el cual narres tu cumpleaños favorito de la infancia, coloques que fue lo que más te agrado de ese cumpleaños, recuerdes las personas que te acompañaron, lo que comiste, que hicieron tú y tus invitados, cuenta cada detalle de ese día especial.
Con esta actividad integradora te darás cuenta si has logrado la meta, la cual consiste en la elaboración de un relato en el cual narres tu cumpleaños favorito de la infancia, coloques que fue lo que más te agrado de ese cumpleaños, recuerdes las personas que te acompañaron, lo que comiste, que hicieron tú y tus invitados, cuenta cada detalle de ese día especial.
Recuerda revisar la acentuación de cada palabra que lo requiera.
Si tienes interes en desarrollar más habilidades para aprender te recomendamos las siguientes paginas.
DIRIGIDO A
El presente curso está dirigido a todos los interesados en
identificar y aplicar de forma apropiada el uso del acento.
Dirigido a:
Estudiantes o profesionistas interesados en el tema.
Fecha de inicio: abierto
Duración: horas
Inversión:
dedicación, tiempo y esfuerzo
Sede: En línea
Inscripción:
FORO DUDAS
Estimados alumnos este apartado esta diseñado para que ustedes intercambien información, opiniones, dan a conocer sus dudas y entre todos podamos resolver estas.
¡Adelante! 😊
PERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESO.
El egresado del curso de “Acentuación” será capaz de
escribir de manera correcta las palabras que lleven acento ya que identificará los criterios generales y
específicos del acento de acuerdo a la Real Academia Española.
Comprenderá las
diferencias entre tipos de acentos, clasificación de palabras y silabas,
aplicando sus conocimientos en ejemplos concretos.
MODULO 3
UNIDAD 3
Guia de estudio
ACENTUACIÓN DE DIPTONGO, TRIPTONGO
Guia de estudio
Que desarrolles las
habilidades para la acentuación correcta de palabras a partir de la integración de los componentes
que se requieren para saber el uso
adecuado de los acentos, expresando de manera correcta lo que se quiere decir
de manera escrita.
Objetivos a lograr
Identifica de manera
correcta las palabras que lleven acento
ortográfico y prosódico.
Identificar criterios
generales y específicos del acento.
Reconoce diversos tipos de reglas gramaticales .
Diferencia tipos de acentos
ortográficos y prosódicos.
Identifica clasificación de
palabras y silabas (palabras agudas, graves y esdrújulas)
Conceptualiza triptongos de
diptongos.
Analiza comparando las diferentes reglas de acentuación
gramatical.
Unidad
3
Nuestra última unidad ésta
orientada a el trabajo de identificación de palabras triptongo y diptongo y
cuando estas van acentuadas para no dar con función en la escritura.
Contenido
Diptongos
Triptongos
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD PRELIMINAR
Observa las siguientes palabras detenidamente, posteriormente nota que características hay en ellas anotalas en un documento de word y posteriormente
·
Poeta
·
miau
·
María
·
Baúl
·
Viaje
·
guau
Comparte tu opinión en el foro actividad integradora módulo
3, retroalimenta la participación de 3 de tus compañeros.
_________________________________________________________________________________
ACENTUACIÓN DE DIPTONGO, TRIPTONGO
3.1 Diptongos
Es una secuencia de dos vocales que permanecen a la misma
silaba.
Existe diptongo cuando
La vocal abierta – vocal cerrada ejemplo béisbol, aire
Cuando hay dos vocales cerradas diferentes ejemplo cuídate,
jesuita
La denominación de vocales abiertas o cerradas se basa en la
apertura de la boca al pronunciarlas , la a, e y o se pronuncian con mayor
apertura mientras que la i y la u se pronuncian con la boca cerrada
Las gorditas (a, e, o) son fuertes (= abiertas). Las
flaquitas (i, u) son débiles (= cerradas).
3.2 triptongo
Es una secuencia de tres vocales que pertenecen a una misma
silaba
Triptongo: Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada
ejemplo sin tilde:
vieira, opioide, miau
En base a la siguiente lectura que esta en el link de abajo; toma nota de las diferencias, reglas gramaticales, ejemplos, notas importantes y en base a ello realiza un mapa mental de ambos temas diptongos y triptongos.
http://blocs.xtec.cat/sise1112/files/2012/05/Diptongos-triptongos-hiato.pdf
Basate en la siguiente información para que conozcas las características que debe tener un mapa mental.
https://www.uaeh.edu.mx/docencia
En base a la siguiente lectura que esta en el link de abajo; toma nota de las diferencias, reglas gramaticales, ejemplos, notas importantes y en base a ello realiza un mapa mental de ambos temas diptongos y triptongos.
http://blocs.xtec.cat/sise1112/files/2012/05/Diptongos-triptongos-hiato.pdf
Basate en la siguiente información para que conozcas las características que debe tener un mapa mental.
https://www.uaeh.edu.mx/docencia
_________________________________________________________________________________
Actividad integradora
Identifica si las siguientes
palabras contienen: diptongo y triptongo
Clasifica
|
|
Apreciáis
|
|
Laico
|
|
Ahuyentar
|
|
averigüéis
|
|
Destruí
|
|
miau
|
|
juez
|
|
guau
|
|
manual
|
|
rueda
|
|
huauzontle
|
|
acuoso
|
Posteriormente redacta un
cuento, en donde utilices 5 palabras que contengan triptongo y diptongos,
subraya cada una de las palabras con color verde los diptongos y amarillo los
triptongos.
Sube tu actividad al
portafolio.
__________________________________________
AUTOEVALUACIÓN.
Estas muy cerca de terminar este curso de Acentuación, haz concluido la unidad 3 por ello antes de pasar a la actividad integradora final de este curso te invitamos a autoevaluarte y así puedas conocer más sobre tu aprendizaje.
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2840206/relaciona_columnas.htm
__________________________________________
AUTOEVALUACIÓN.
Estas muy cerca de terminar este curso de Acentuación, haz concluido la unidad 3 por ello antes de pasar a la actividad integradora final de este curso te invitamos a autoevaluarte y así puedas conocer más sobre tu aprendizaje.
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2840206/relaciona_columnas.htm
MODULO 2
Guía de estudio.
Que desarrolles las
habilidades para la acentuación correcta de palabras a partir de la integración de los componentes
que se requieren para saber el uso
adecuado de los acentos, expresando de manera correcta lo que se quiere decir
de manera escrita.
Objetivos a lograr
Identifica de manera
correcta las palabras que lleven acento
ortográfico y prosódico.
Identificar criterios
generales y específicos del acento.
Reconoce diversos tipos de reglas gramaticales .
Diferencia tipos de acentos
ortográficos y prosódicos.
Identifica clasificación de
palabras y silabas (palabras agudas, graves y esdrújulas).
Conceptualiza triptongos de
diptongos.
Analiza comparando las diferentes reglas de acentuación
gramatical.
Unidad 2
En nuestra segunda unidad
trabajaremos las palabras agudas, esdrújulas, graves sobresdrújulas, como elementos para una
escritura entendible.
Contenido
Clasificación de palabras
Palabras agudas
Palabras graves o llanas
Palabras esdrújulas
Palabras sobresdrújulas
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD PRELIMINAR
En este módulo veremos más sobre cómo identificar las
palabras que llevan acento, por ello remóntate hasta la primaria en la clase de
español cuando te enseñaron las palabras agudas, graves, esdrújulas y
sobresdrújulas
¿Qué recordaste de ellas? ¿Qué sentimientos despiertan en
ti?
Es importante que escribas lo primero que apareció en tu mente sobre tus recuerdos, comparte tu opinión
en foro actividad preliminar módulo 2.
Comenta la participación de uno de tus compañeros.
________________________________________________________________________________
CLASIFICACIÓN DE PALABRAS
2.-Clasificación de palabras
2.1
Agudas
Son las palabras que tienen acento prosódico en la ultima
silaba. Algunas de estas palabras llevan tilde y otras no.
Regla: Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en
vocal n o s
Allá, Faisán, Jamás.
Excepción: La palabras agudas que afectan solamente al plural
de alguna que otra onomatopeya y a un puñado de palabras de origen extranjero,
sobre todo plural.
2.2 Graves o llanas
Son las palabras que tienen el acento prosódico en la
penúltima silaba.
Regla: se escriben con tilde las palabras llanas que no terminan
en vocal n o s
Para complementar el tema realiza un cuadro comparativo de las palabras agudas y las palabras graves, donde especifiques regla gramaticales de cada una de ellas y ejemplos.
Basate en el siguiente link para realizar esta actividad, guarda tu cuadro comparativo en un documento word y envíalo a portafolio.
http://cdmx.inea.gob.mx/manuales/folletos /Palabras%20Agudas%20Graves%20%20y%20Esdr%C3%BAjulas.pdf
Para realizar la practica anterior puedes apoyarte de el siguiente link donde encontraras las características para laborar un cuadro comparativo.
http://cuadrocomparativo.org/cuadros-comparativos-como-hacerlos-informacion-y-ejemplos/
2.3 Esdrújulas
Son las palabras que tienen el acento prosódico en la
penúltima sílaba
2.4
Sobreesdrújula
En ellas el acento prosódico
recae en una silaba situada antes de la antepenúltima.
Regla: Las palabras se tildan
siempre.
_______________________________________________________________
Actividad integradora:
Elige un artículo del
periódico o de una revista de tu tema de interés e identifica las palabras
agudas, graves y esdrújulas.
Coloca tu artículo en una
hoja blanca escanea y envíalo a
portafolio.
______________________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN
Terminada esta unidad es sugerible realicen una autoevaluación de sus aprendizajes de esta unidad en ella podrán identificar sus puntos fuertes y débiles acerca de los temas vistos con el fin de conocer si es necesario den un repaso más o ya lo dominan.
Mucho éxito.
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2840169/clasificacion_de_palabras.htm
______________________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN
Terminada esta unidad es sugerible realicen una autoevaluación de sus aprendizajes de esta unidad en ella podrán identificar sus puntos fuertes y débiles acerca de los temas vistos con el fin de conocer si es necesario den un repaso más o ya lo dominan.
Mucho éxito.
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2840169/clasificacion_de_palabras.htm
MODULO 1
Guía de estudio.
ACENTO.
Que desarrolles las
habilidades para la acentuación correcta de palabras a partir de la integración de los componentes
que se requieren para saber el uso
adecuado de los acentos, expresando de manera correcta lo que se quiere decir
de manera escrita.
Objetivos a lograr
Identifica de manera
correcta las palabras que lleven acento
ortográfico y prosódico.
Identificar criterios
generales y específicos del acento
Diferencia tipos de acentos
ortográficos y prosódicos.
Identifica clasificación de
palabras y silabas (palabras agudas, graves y esdrújulas)
Conceptualiza triptongos de
diptongos
Analiza comparando las diferentes reglas de acentuación
gramatical.
Unidad 1
El objetivo de esta unidad
es que reconozca y contrataste acento
ortográfico y prosódico, sus elementos
que se conforman a través de un ejercicio que va de la experiencia propia hasta la consulta de
contenidos de expertos.
Contenido
Qué es el acento
Acento ortográfico
Acento prosódico
Silaba tónica y atona
__________________________________________
Actividad preliminar
Antes de empezar esta unidad vamos a evocar aquellos recuerdos que tenemos del tema acentuación para ello vamos a contestar la siguiente actividad preliminar.
Actividad
Redacta una experiencia que hayas tenido con el uso
incorrecto del acento y contesta ¿Cómo te hizo sentir no saber correctamente
como se acentúa?
Sube tu participación a foro actividad preliminar módulo 1,
participa retroalimentando a dos de tus
compañeros.
__________________________________________
¿QUÉ ES EL ACENTO?
De acuerdo a la real academia
española quien define el acento como
“Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad, una mayor duración o un tono más alto.”
“Signo ortográfico español consistente en una rayita oblicua que baja derecha a izquierda (´), y que, siguiendo unas reglas, se escribe sobredeterminadas vocales de sílabas con acento, como en cámara, útil, allá.”
Es decir el acento se divide en diferentes estilos como el grave,
léxico,máximo, métrico, cincurflejo entre otros de acuerdo al diccionario de la
real Academia Española, lo que respecta este curso solo veremos el acento Ortográfico y prosódico cuyas definiciones ya fueron dadas.Veamos
Revisemos el siguiente vídeo para complementar nuestro aprendizaje sobre el acento.
1.1
Acento ortográfico
Es el que se escribe, es ese trazo oblicuo que se enmarca en algunas
vocales al escribir.
Este acento también se define como acento gráfico ya que es plasmado en
la escritura
1.2
Acento prosódico
Es el que solo se pronuncia para dar mayor fuerza a una silaba
determinada pero no se enmarca en la escritura
Hasta este punto ya hemos revisado que es el acento, que es el acento ortográfico y el prosódico por ello antes de seguir avanzando vamos a elaborar un triplico donde expongamos estos tres temas.
Para realizar el triptico consulta la siguiente liga
http://galeon.com/applesucks/triptico.pdf.
Sube la siguiente actividad al portafolio en formto pdf, recuerda guardar tu documento con tu nombre.
1.3
Silaba tónica y átona
Es la silaba en la que recae el acento ya sea el acento prosódico o no
Palabra tónica: Es la que tiene acento prosódico
Palabra
átona : es la que carece e acento prosódico
Actividad integradora
Realiza una presentación en
power ponint donde redactes las diferencias que tiene el acento ortográfico,
prosódico y diacrítico y coloca un ejemplo de cada uno de ellos. Sube tu
actividad a portafolio.
Posteriormente contesta la
siguiente actividad, nómbrala con tu primer nombre y apellido y envíala a uno de
tus compañeros para que te retroalimente.
Subraya la palabra correcta a cada oración
1.- El libro por el –cual,
cuál—te di gracias se perdió.
2.- Quisiera comprender el –
por que, porque, por qué—de su acción.
3.- Hablé con – él. el— pero
no me comento nada sobre el tema.
En el foro dudas se colocará
una lista donde especifique a que compañero le tienes que enviar la actividad.
Posteriormente que ya hayas
recibido tu retroalimentación sube la actividad a portafolio.
AUTOEVALUACIÖN
Muchas felicidades terminaste la primer unidad de este curso.
El siguiente link es para que te autoevalues y sigas demostrando tus conocimientos adquiridos.
Ingresa a la siguiente liga
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2840262/monosilabo.htm
AUTOEVALUACIÖN
Muchas felicidades terminaste la primer unidad de este curso.
El siguiente link es para que te autoevalues y sigas demostrando tus conocimientos adquiridos.
Ingresa a la siguiente liga
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2840262/monosilabo.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)