martes, 14 de marzo de 2017

MODULO 1



Guía de estudio.


ACENTO.


Que desarrolles las habilidades para la acentuación correcta de palabras  a partir de la integración de los componentes que se requieren para saber  el uso adecuado de los acentos, expresando de manera correcta lo que se quiere decir de manera escrita.  

Objetivos a lograr

Identifica de manera correcta las  palabras que lleven acento ortográfico y prosódico.

Identificar criterios generales y específicos del acento 

Reconoce  diversos tipos de reglas gramaticales 

Diferencia tipos de acentos ortográficos y prosódicos.

Identifica clasificación de palabras y silabas (palabras agudas, graves y esdrújulas)

Conceptualiza triptongos de diptongos

Analiza comparando  las diferentes reglas de acentuación gramatical.


Unidad 1

El objetivo de esta unidad es que reconozca y contrataste  acento ortográfico y prosódico, sus  elementos que se conforman a través de un ejercicio que va de la  experiencia propia hasta la consulta de contenidos de expertos.


Contenido

Qué es el acento

Acento ortográfico

Acento prosódico


Silaba tónica y atona

__________________________________________

Actividad preliminar


Antes de empezar esta unidad vamos a evocar aquellos recuerdos que tenemos del tema acentuación para ello vamos a contestar la siguiente actividad preliminar.


Actividad 

Redacta una experiencia que hayas tenido con el uso incorrecto del acento y contesta ¿Cómo te hizo sentir no saber correctamente como se acentúa?

Sube tu participación a foro actividad preliminar módulo 1, participa retroalimentando a dos  de tus compañeros.
__________________________________________

¿QUÉ ES EL ACENTO?



I.- Qué es el acento
           
De acuerdo a la real academia española quien define el acento como 
“Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad, una mayor duración o un tono más alto.”

“Signo ortográfico español consistente en una rayita oblicua que baja derecha a izquierda (´), y que, siguiendo unas reglas, se escribe sobredeterminadas vocales de sílabas con acento, como en cámara, útil, allá.”

Es decir el acento se divide en diferentes estilos como el grave, léxico,máximo, métrico, cincurflejo entre otros de acuerdo al diccionario de la real Academia Española, lo que respecta este curso solo veremos el acento Ortográfico y prosódico cuyas definiciones ya fueron dadas.Veamos 

Revisemos el siguiente vídeo para complementar nuestro aprendizaje sobre el acento.

1.1   Acento ortográfico

Es el que se escribe, es ese trazo oblicuo que se enmarca en algunas vocales al escribir.
Este acento también se define como acento gráfico ya que es plasmado en la escritura



1.2   Acento prosódico

Es el que solo se pronuncia para dar mayor fuerza a una silaba determinada pero no se enmarca en la escritura

Hasta este punto ya hemos revisado que es el acento, que es el acento ortográfico y el prosódico por ello antes de seguir avanzando vamos a elaborar un triplico donde expongamos estos tres temas.

Para realizar el triptico consulta la siguiente liga

http://galeon.com/applesucks/triptico.pdf.

Sube la siguiente actividad al portafolio en formto pdf, recuerda guardar tu documento con tu nombre.

1.3   Silaba tónica y átona
Es la silaba en la que recae el acento ya sea el acento prosódico o no
Palabra tónica: Es la que tiene acento prosódico
Palabra átona : es la que carece e acento prosódico



Actividad integradora


Realiza una presentación en power ponint donde redactes las diferencias que tiene el acento ortográfico, prosódico y diacrítico y coloca un ejemplo de cada uno de ellos. Sube tu actividad a portafolio.
Posteriormente contesta la siguiente actividad, nómbrala con tu primer nombre y apellido y envíala a uno de tus compañeros para que te retroalimente.

Subraya la  palabra correcta a cada oración

1.- El libro por el –cual, cuál—te di gracias se perdió.

2.- Quisiera comprender el – por que, porque, por qué—de su acción.

3.- Hablé con – él. el— pero no me comento nada sobre el tema.

4.- Avísame temprano – si, sí—no vienes a la comida mañana.

En el foro dudas se colocará una lista donde especifique a que compañero le tienes que enviar la actividad.


Posteriormente que ya hayas recibido tu retroalimentación sube la actividad a portafolio.


AUTOEVALUACIÖN

Muchas felicidades terminaste la primer unidad de este curso.
El siguiente link es para que te autoevalues y sigas demostrando tus conocimientos adquiridos.


Ingresa a la siguiente liga 

https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2840262/monosilabo.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario